Tecnología de aviación militar en nuestros coches

Hablamos de autos...
Avatar de Usuario
Pablo
Moderador del Club
Mensajes: 1389
Registrado: 17 Abr 2012, 20:39
Modelo: Sport MT
Color: Negro (Metalizado)
Opcionales: Techo/Clima+Bose
Entrega: 15 Mar 2012
Contactar:

Tecnología de aviación militar en nuestros coches

Mensaje por Pablo »

Tecnología de aviación militar en nuestros coches

Fuente: es.autoblog.com

Puede que la ingeniería militar tenga fines que a nadie nos gustan (matar gente...), pero la realidad es que gracias al impulso de los gobiernos en ella a través de inversiones multi millonarias, nuestra vida tecnológica común da pasos de gigante que acaban aprovechándose de estos tirones.

Y es que con el panorama de la competición cada día más limitado, donde todo lo electrónico se tiende a marginar por "dañar el espectáculo", ya no podemos contar con las carreras para mejorar "la raza" de los coches de calle, pues el 99% de sus desarrollos no tienen aplicación práctica en el mundo real.

Imagen autoredimensionada

Pero allí donde las carreras no cubren su objetivo inicial, tenemos un montón de nuevas tecnologías que, en su día, nacieron para los aviones de combate, y que cada día más, se están aplicando a nuestros coches.

Y este breve repaso lo podemos arrancar en el mundo de la navegación por GPS. El sistema de posicionamiento por satélite fue desarrollado con fines militares, y de haber tenido que esperar a ver su desarrollo por motivos comerciales civiles, y con inversiones acordadas, todavía no tendríamos, probablemente, navegador en nuestros vehículos.

De esta manera los aviones pudieron prescindir de sus sistemas de navegación inerciales y con calculadores mirando al firmamento para posicionarse respecto a estrellas, para pasar a emplear el sistema de satélites geo-estacionarios de gran precisión.

Imagen autoredimensionada

¿Otra aplicación venida directa del mundo de la aviación? Los HUD, o Head Up Display, la tecnología para reflejar datos de vuelo sobre pantallas transparentes empleada en los aviones de combate, ya por tiempos de la segunda guerra mundial en las miras de disparo de algunos aviones (los famosos sistemas REVI), y que ahora podemos encontrar en coches de General Motors, BMW, o próximamente MINI, y que nos sirve para tener que retirar menos todavía la vista de la carretera para controlar velocidades o direcciones del GPS.

Otro campo muy empleado en los aviones de combate y que cada día vemos tomar más importancia en los coches son los sistemas HOTAS, que consisten en tratar de evitar por todos los medios que el piloto tenga que retirar las mandos del acelerador y del mando de vuelo para gestionar las diversas acciones del vehículo. En nuestros coches esto lo hemos visto primero con los volantes multifuncionales, que ya permiten controlar desde la radio y el navegador hasta el programador de la velocidad de crucero, y a los que se añaden ahora también las levas de cambio de marcha. Todo para que podamos tener el 100% del tiempo las manos en el volante.

Y si los botones no son lo tuyo, están los sistemas de interfaz de voz, consistentes en un sistema de reconocimiento avanzado de instrucciones complejas que activan diversas aplicaciones en los aviones, y que ahora ya tenemos cada día más elaborados en los coches. Es más, gracias a la integración de procesadores más avanzados como SIRI o como el UConnect, ahora ya no tenemos ni por qué emplear una sintaxis concreta, sino que podemos dar instrucciones complejas y ser entendidos, algo que también ocurre en los cazas de combate.

¿El futuro? Pues el futuro lo podemos evaluar en algunas funciones que ya tienen los aviones como el Typhoon y que todavía no tienen aplicación directa en nuestros coches, pero a buen seguro la tendrá.

En el Eurofighter Typhoon los pilotos cuentan ahora con un casco con los datos reflejados en la pantalla del mismo. De esta manera, más allá del HUD, el piloto puede seguir con la mirada objetivos o rutas en una suerte de "realidad aumentada", lo que maximiza la comprensión del entorno y facilita el vuelo, al tiempo que se pueden simplificar las cabinas.

Imagen autoredimensionada

¿Cómo llegará esto a los coches? Pues de la mano de un objeto muy caro ahora mismo, pero que está llamado a ser "la próxima gran cosa": Las GoogleGlass, las gafas Google de realidad aumentada.

Imagínate por un momento poder consultar las direcciones del navegador con unas gafas de realidad aumentada que, además, interpretan lo que estás viendo para alarmarte de peligros (peatones, objetos que no has percibido, semáforos rojos...), y mostrarte informaciones importantes del vehículo (velocidad, nivel de combustible...). Imagínate además que muchas de estas informaciones podrán ser ampliadas por medio de un sistema de aplicaciones descargables, como ya ocurre con los teléfonos inteligentes, que además se integrarán en estas citadas gafas...

¿Resultado final? Pues el coche sin tablero de instrumentos al uso. Una suerte de "salón con ruedas", donde la relojería que ahora conocemos, o las pantallas multifuncionales serán redundantes, ante el uso de este tipo de pantallas/gafas de realidad aumentada que nos permitirán conducir más seguros, con menos cansancio.

¿Te frotas los ojos pensando que esto es una quimera? En un plazo de cinco o diez años estoy bien seguro de que algunos podremos mirar atrás y afirmar que "estábamos en lo cierto". Tiempo al tiempo. Y... ¿algo más que podamos traer del mundo de los aviones? Ya hablamos hace algún tiempo de los sistemas de dirección "por cable" en nuestros vehículos. En los aviones de combate como el Eurofighter se han logrado diseños de vehículos extremadamente manejables y rápidos gracias a no estar atados a las leyes de la física en equilibrio estable. El mundo del automóvil va por ese camino. Estamos muy acostumbrados a diseñar coches que, si nosotros no tocamos nada, tiendan a ir rectos. Pero esto tiene sus contras: las geometrías de la dirección y de la suspensión son fijas, desgastan neumáticos y coaccionan y coartan la capacidad de cambiar de dirección de manera brusca a los coches.

A medida que los sistemas de ESP sigan evolucionando y la dirección del vehículo sea controlada por controladores independientes para cada rueda, la conexión de ruedas y volante quedará superada tecnológicamente, y no será necesaria. A partir de ese momento se podrán fabricar coches con geometrías extremas (0º de avance, por ejemplo, y 0º de convergencia), con los que podremos circular de manera más ágil y rápida, más segura también, gracias a ordenadores que harán muestreos constantes del ángulo de deriva necesario para cada rueda. Coches que, por otro lado, podrán tener piloto automático...

Imagen autoredimensionada

Nuevamente, el círculo escéptico podrá ver esto como una quimera, pero la realidad es que esta tecnología del equilibrio inestable ya se emplea en aparatos extremadamente más complejos que un coche (los cazas), y su escalado técnico hacia abajo, hacia los coches de calle, no debería llevar demasiado tiempo. Serán los fabricantes de equipamiento original, como Bosch, y los fabricantes de vehículos que acierten a invertir en estas tecnologías para su aplicación práctica y real a corto plazo los que más tajada puedan sacar por ser los primeros en ofrecer esta tecnología en sus coches de calle. Al principio, como ocurrió con la síntesis vocal o con la ayuda de seguimiento de carril, veremos que son sistemas carísimos de implementar, acotados a la Clase S de Mercedes, pero a medio plazo acabarán imponiéndose.
Saludos!! Pablo Cerro

Avatar de Usuario
sbonino
Mensajes: 237
Registrado: 24 May 2012, 23:29
Modelo: Sport MT
Color: Rojo Perla (Perlado)
Opcionales: Techo+Clima+Audio
Entrega: 04 Sep 2012
Concesionario: Beta
Ubicación: Rosario

Re: Tecnología de aviación militar en nuestros coches

Mensaje por sbonino »

Buen post ! me gustó mucho.-
Eso de tener la info en el parabrisas del auto (como el googleglass) es genial


El problema es que en los paises del norte, están con 4G y el google maps los lleva a cualquier lugar. Aquí en argentina el 3G anda solo en puerto madero, salgo a la ruta y pierdo señal de 2G, Google no se calienta en actualizar los mapas (ni siquiera figura el puente que une Gualeguaychú con Fray Bentos tan famosos por los cortes y piquetes) y si querés ir a Uruguay casi que tenés que cruzar por las cataratas del Iguazú ! jeje

Como si fuera poco, a excepción de los accesos a Capital Federal, el resto de los federales que pagamos no pocos impuestos tenemos todas las rutas del interior literalmente destruídas... esquivando pozos para no romper una llanta por el perfil bajo de las cubiertas

Y para finalizar, hay que rezar el padre nuestro en "arameo" (sino no vale) para poder conseguir nafta de 3° grado en varios rincones del país

En definitiva, demasiados desarrollos tecnológicos para un lugar del mundo que sigue "alabando" al ford falcon

Juanda
Mensajes: 1170
Registrado: 22 May 2012, 22:23
Modelo: Sport MT
Color: Azul Scuadra (Metalizado)
Opcionales: Bose Climatizacion, Techo y Cuero
Entrega: 07 Sep 2012
Ubicación: Adrogue

Re: Tecnología de aviación militar en nuestros coches

Mensaje por Juanda »

sbonino escribió:Buen post ! me gustó mucho.-
Eso de tener la info en el parabrisas del auto (como el googleglass) es genial


El problema es que en los paises del norte, están con 4G y el google maps los lleva a cualquier lugar. Aquí en argentina el 3G anda solo en puerto madero, salgo a la ruta y pierdo señal de 2G, Google no se calienta en actualizar los mapas (ni siquiera figura el puente que une Gualeguaychú con Fray Bentos tan famosos por los cortes y piquetes) y si querés ir a Uruguay casi que tenés que cruzar por las cataratas del Iguazú ! jeje

Como si fuera poco, a excepción de los accesos a Capital Federal, el resto de los federales que pagamos no pocos impuestos tenemos todas las rutas del interior literalmente destruídas... esquivando pozos para no romper una llanta por el perfil bajo de las cubiertas

Y para finalizar, hay que rezar el padre nuestro en "arameo" (sino no vale) para poder conseguir nafta de 3° grado en varios rincones del país

En definitiva, demasiados desarrollos tecnológicos para un lugar del mundo que sigue "alabando" al ford falcon
Sabias palabras... MUY SABIAS!!...

El Prius trae la velocidad en el parabrisas.... esta bueno....

Responder