Página 1 de 2

Autovia 2

Publicado: 16 Dic 2012, 11:10
por marcelo
Inseguridad vial

Domingo 16 de diciembre de 2012 | Publicado en edición impresa

Verano 2013 / Inseguridad vial en la provincia de Buenos Aires

Una autovía peligrosa: a pocos días de las vacaciones, los baches cubren la ruta 2
Pese a los costosos peajes, falta mantenimiento en casi toda su extensión y en muchos tramos los camiones dejaron surcos que desestabilizan cualquier auto; el punto más crítico es el puente sobre el Salado, donde funciona un solo carril por mano

Por Jesus Cornejo | LA NACION

LA PLATA.- A días del comienzo del éxodo hacia Mar del Plata y otros puntos de la costa atlántica por el comienzo de las vacaciones, transitar por la Autovía 2 puede resultar una experiencia peligrosa y tediosa. Los conductores no sólo enfrentarán congestionamientos durante los recambios y los fines de semana largos, sino que deben sortear baches, lidiar con el asfalto mal reparado, circular sobre grietas que vuelven inestable cualquier vehículo y sufrir en varios tramos la falta de señalización adecuada.

Sobre todo, los usuarios de la Autovía 2 tienen que tolerar el cuello de botella que se forma entre el kilómetro 167 y 169, por la reparación del puente sobre el río Salado, afectado por una tormenta en agosto pasado, que redujo a un solo carril por mano la circulación. Los trabajos que todavía se realizan para reparar esa estructura generaron un congestionamiento de hasta 20 kilómetros durante el último fin de semana largo de noviembre. Si bien el administrador general de la Dirección de Vialidad provincial, Ricardo Curetti, afirmó a LA NACION que antes del comienzo del verano las obras estarán terminadas, los dos carriles en dirección a Buenos Aires están cerrados y los vehículos sólo pueden circular por el carril que conduce a Mar del Plata, que se convierte en doble mano.

"Es un disparate lo que cobran por andar en esta ruta. Hay curvas y contracurvas peligrosas. Parte de la calzada está mal pintada, hay guardrails en mal estado en varios lugares, puentes angostos y faltan banquinas. El peaje cuesta 40 pesos y es mucho más caro que el que se paga en la autopista Rosario-Córdoba, que cuesta 12 pesos por un camino con una extensión similar", denunció el coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), Ricardo Lasca. Esta semana, LA NACION realizó un recorrido por la Autovía 2 y comprobó las deficiencias que comprometen la seguridad.

* * *

Es miércoles y el sol calienta con 31 grados el pavimento de la autovía 2. La camioneta de LA NACION avanza por el carril lento en dirección a Mar del Plata. Ya cerca de Buenos Aires, en el kilómetro 87,5, la carpeta asfáltica comienza a revelar los primeros indicios de deterioro. Allí, el asfalto está deformado y desestabiliza el andar del vehículo.

Por la ventanilla, se suceden amplias extensiones de campo. De una chacra sale un tractor y comienza a circular por la banquina, como si se tratara de un tercer carril. Ninguna autoridad se lo impide. Es una práctica que se repite en distintos tramos de la autovía sin tener en cuenta que la maniobra podría ocasionar un grave accidente.

En el kilómetro 157, la Autovía 2 se convierte en avenida urbana y la camioneta pasa por el centro de Lezama. A la salida de la ciudad, el asfalto parece estar roído y las grietas deforman la carpeta de asfalto.

Como se dijo, entre el kilómetro 167 y 169, el tránsito se frena casi por completo. Allí los vehículos avanzan lentamente sobre un solo carril del puente que cruza el río Salado.

La concesión de Autovía del Mar termina en el kilómetro 214. De aquí y hasta Mar del Plata la autovía está bajo la órbita de Covisur. La camioneta debe esquivar un pozo notorio, y entre los kilómetros 226 y 230 se encadenan parches de brea y más grietas que vuelven a desestabilizar el andar del vehículo.

Más adelante, en el kilómetro 245, los camiones dejaron huellas que forman un surco. Ese tramo se vuelve particularmente peligroso durante los días de lluvia. Las huellas se encadenan y se extienden por varios kilómetros. Entre el kilómetro 306 y el 313 el tramo es uno de los más deteriorados. El asfalto está cruzado por parches y más grietas.

* * *

Los dos carriles en dirección a Buenos Aires parecen estar algo mejor. Pero en el kilómetro 327 la camioneta debe esquivar bruscamente un bache profundo en el carril lento. Al igual que en el kilómetro 257. La camioneta avanza, pero entre el kilómetro 255 al 252 otra vez aparecen las deformaciones del asfalto por el paso de los camiones. En este tramo es evidente la falta de mantenimiento.

A los pocos kilómetros, se produce un accidente. Un hombre de 70 años que viaja junto con su mujer se queda dormido, pierde el control de su Fiat Duna rojo y vuelca. La policía los auxilia. Están golpeados, pero se encuentran bien y el matrimonio es trasladado al hospital municipal de Dolores. "La sacaron barata. Acá todos los días hay accidentes. La ruta tiene lugares que están bien y otros mal. Pero la gente se confía demasiado. Y ahí es cuando ocurren los accidentes", dice un mecánico de la zona, que presta auxilio todo el año y prefiere no revelar su identidad.

La camioneta se pone en movimiento otra vez y en el kilómetro 250 aparece otro tramo donde el asfalto está deformado. Sólo partir de ahí, la ruta está en mejores condiciones.

Para Lasca, la Autovía 2 es una vieja ruta que ya no está preparada para soportar el tránsito de verano. "La ex ruta nacional N° 2 fue convertida en autovía, agregando dos carriles en forma paralela. Es decir que está construida sobre un diseño de un viejo corredor que no está preparado para el tipo de vehículos, tanto livianos como pesados", concluyó.

Aunque está por comenzar el éxodo hacia la costa, un vocero de Covisur y Autovía del Mar afirmó que en los últimos meses se concentraron los trabajos para mejorar el asfalto. Pero en los carriles en dirección a Buenos Aires.

Re: Autovia 2

Publicado: 16 Dic 2012, 18:36
por Ignacio
Es un robo la Autovia2. A ver, ir de Buenos Aires a Córdoba que es casi el doble de kilometraje cuesta menos de la mitad de los peajes que tenemos en la Autovía2 y para llegar hasta allá tenemos todas autopistas.
400km de Autovía2 y $40 de peaje, por ejemplo, en San Luis con menos de $10 en peaje podemos recorrer los mas de 300km que tiene la provincia en su extención de Este a Oeste y ahí tenemos una AUTOPISTA de dos carriles por mano y además está totalmente iluminada. Estos son algunos ejemplos.
La Autovia2 fue mal diseñada desde el vamos y además tiene como fin la recaudación mediante el cobro de infracciones. Es decir, antes para viajar de Córdoba estaba la vieja Ruta9, unos 4km de ruta que atraviesa una gran cantidad de pueblitos y era un trayecto lento, ¿cómo se solucionó? hicieron la Autopista Rosario-Córdoba, pero no en la misma traza de la ruta9 sino en paralelo a unos 3km de la vieja ruta y ahí hicieron una AUTOPISTA.
La Autovia2 atraviesa muchos pueblos, tiene cruces a nivel de las vías del tren, retornos rutas que cruzan, etc., lo que ocaciona forzosas reducciones de velocidad y el oportunismo de la "foto-multa" como para poner orden. Si hubiesen hecho la Autovía2 como fue concebida la autopista Rosario-Córdoba, se podría llegar en 3:30hs respetando todo a Mar del Plata y sin riesgos de accidentes. Además hay un factor agregado y es que es una ruta que la usa mucha gente que sale una vez al año a la ruta/autopista y no tiene tanta experiencia manejando, entonces: tránsito+conductores inexpertos+reducciones apresuradas de velocidad+cruces a nivel = ACCIDENTES.

Y no nos olvidemos de la ruta interbalnearia, que es autovia desde el cruce con la 63 hasta esquina de Croto y nueva es autovia desde Pinamar a Villa Gesell no mas, ahí también el riesgo de siniestralidad se dispara.

Sin mencionar, episodios terribles como este:

http://www.youtube.com/watch?v=8Nxojh3GkVM" onclick="window.open(this.href);return false;

Acá se ve claramente como el instrumento puesto puesto por Seguridad Vial que mas hace respetar la ley es la "foto-multa" antes que las personas... que debieron ir y frenar la camioneta. El que salió despedido del auto murió, igual tampoco llevaba el cinturón.

Re: Autovia 2

Publicado: 17 Dic 2012, 00:50
por Leandro
Uy! Ya ni me acordaba de este video!

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 12:16
por El Gaita
Yo anduve la semana pasada por la 2 hasta dolores... es terrible como esta gastado el asfalto. La parte que se reduce a un solo carril ya no esta, esta habilitada por completo, pero igual dejaron las marcas que te desviaban y a algun descuidado lo puede llegar a confundir. Es de terror...

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 12:29
por facuarroba
La autovia 2 esta mal, muy mal, pero la comparación con los caminos de San Luis es absolutamente injusta, San Luis es una provincia chica, con recursos sobrados por la cooparticipacion, que se destinaron a obras publicas, tiene autopistas que son unicas en el pais, mantenidas por el gobierno provincial. Es un modelo completamente distinto he imposible en la provincia de Buenos Aires.
La cantidad de accidentes en la autovia es bajisima en comparacion con la mayoria de rutas y caminos de la argentina, en relacion al numero de vehiculos.

Y mencionar las infracciones con un fin recaudatorio es la clásica excusa del infractor que no quiere pagar. Si se guían por los carteles de la ruta en los ingresos a los pueblos, y respetan esa velocidad están sobrados con respecto a la velocidad de los radares, pero si uno viaja a 150 de promedio y el gps te dice 80 obviamente vas a pasar en infraccion.

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 12:40
por Hector
Si a las cámaras yo no les veo drama, están en los pueblos y está bien porque ahí no podes ir a mas de lo que dicen los carteles... vive gente, pero la ruta esta bastante mal y eso no hay con que darle

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 20:04
por Ignacio
Sí, pero para mi reducir y aumentar la velocidad es muy peligroso, yo lo sé porque cuando he circulado por ahí de golpe bajo a 60 me pasa alguno después lo paso a ese que va rápido donde van lento y lento donde hay que ir rápido... y eso a veces también puede ocasionar mas accidentes que soluciones. La Autovía 2 debería costar 5 pesos por recorrerla toda entera, no mas y gracias.

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 20:08
por Hector
Ignacio escribió:Sí, pero para mi reducir y aumentar la velocidad es muy peligroso, yo lo sé porque cuando he circulado por ahí de golpe bajo a 60 me pasa alguno después lo paso a ese que va rápido donde van lento y lento donde hay que ir rápido... y eso a veces también puede ocasionar mas accidentes que soluciones. La Autovía 2 debería costar 5 pesos por recorrerla toda entera, no mas y gracias.
Si eso es verdad... te los comes sin aviso, todos frenan de golpe, y también es muy cara, aprovechan que es muy transitada, hace unos años cuando tenia el corsa, iba a 80 gracias a dios y de golpe perdi el control mano a buenos aires, nose porque, tal vez una mancha de aceite... la verdad que tenes que estar muy alerta en esa ruta

Re: Autovia 2

Publicado: 26 Dic 2012, 23:42
por Makola500SP
Estuve el finde en Mardel con el 500.

La verdad la Ruta 2 la encontré divina, ni un sólo pozo... A la ida estaban arreglando 1 o 2 pocitos...

El peaje... 2 de $20 c/u.



Saludos.-

Re: Autovia 2

Publicado: 27 Dic 2012, 01:00
por Hector
mmmmm la arreglaron entonces porque que yo me acuerde era complicado el camino...